Desconectar o no los electrodomésticos

La pregunta es ¿desconectamos o no los electrodomésticos? En artículos anteriores comentábamos sobre el tema del ahorro energético, concluimos que el desconectar los refrigeradores era una acción negativa en cuanto a ahorrar energía. ¿Pero esta negativa será igual para los demás electrodomésticos?

La calefacción

Hay un mito muy conocido entre los internautas, el cual consiste en que es más eficiente mantener encendida la calefacción aún cuando no estemos en casa, debido a que cada vez que se enciende la calefacción se gasta mucha más energía.

la calefacción es un electrodoméstico que debemos desconectar
Calefacción: es de los electrodomésticos que debemos desconectar

Esta ultima afirmación es correcta, ciertamente al encender la calefacción se genera un consumo energético grande porque el equipo intenta llevar la temperatura al punto de confort (20 a 22° C). Pero se genera aún más sí dejamos la calefacción todo el día encendida.

Así que aclarado el mito, es mejor desconectar la calefacción cuando estemos fuera de casa, así disminuiremos un poco el gasto energético.

Los focos Led

Hay quienes afirman que dejar encendido los focos led hace que gastemos mucho menos energía. Esto es completamente falso, los focos gastan según el tiempo de uso que se le de, por lo que encender y apagar no supone ninguna diferencia.


Lo que si hay que tener en cuenta es que la acción de encender y apagar reiterativamente, hará que la vida útil de los bombillos disminuya.

El laboratorio Lawrence Berkeley, del Departamento de Energía de Estados Unidos, hizo un estudio del consumo promedio de los vatios de un número de modelos y determinó cuáles eran los electrodomésticos que más consumían.

Domotizar.com

La realidad de desconectar o no los electrodomésticos

La realidad del asunto es que la mayoría de electrodomésticos si es necesario desconectarlos. Estos cuando están apagados entran a un modo que lo técnicos llaman como «Stand by» o «modo de espera», esto hace que continúen consumiendo un poco de energía.

Incluso hay quienes afirman que el mayor consumo energético de parte de los electrodomésticos vienen de lo que están en modo «Stand by». Según datos de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) el consumo total de energía de parte de los electrodomésticos en «Stand Bay» es de entre 5 y 10% del total de energía que se consume en los hogares.

Hemos preparado una lista de los electrodomésticos que más consumen en estado de «Stand By», para que tengas en cuenta a la hora de dejar conectado tus electrodomésticos.

Electrodomésticos que más consumen en modo «Stand By»

Ahorra energía de tus electrodomésticos contribuyes al cuidado del ambiente
energía alternativa para tus electrodomésticos, no la despilfarres
  • El primer puesto es para los decodificadores, enrutadores, y modem, estos aparatos mientras están apagados pero no desconectados pueden consumir hasta 43,4 w
  • Los ordenadores de escritorio o de mesa, cuando están en «Stand By» pueden consumir hasta 2,8 w. Por su parte cuando estos están en modo de «suspensión» o reposo, con la pantalla apagada, pueden alcanzar a consumir hasta 73,9 w
  • Los equipos portátiles o laptops consumen 8,9 por hora, y peor si están en suspensión que sobrepasan los 15 w
  • Actualmente, los televisores de ultima generación tienen la capacidad de ahorrar mucha energía, consumen mucho menos que sus antecesores con retroproyección
  • El dejar la puerta abierta de tu horno microondas, hará que el gasto energético aumente considerablemente, hasta 25 w, comparado con el consumo promedio cerrado que es apenas de 3,8w.
  • En ultimo lugar está el equipo de sonido, el más convencional consume un promedio de 8 w, y los más tecnológicos alcanzan los 14 w

Esperemos que este artículo te ayude a ahorrar energía y así disminuir los costos de tu factura de luz, y sí no lo haces por el dinero, hazlo por el ambiente. Recuerda que quien es amigable con el ambiente, es señal de buena educación y de un gran valor moral.